Under Scan obra de alta tecnología (High Tech) del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer.
En esta entrada del blog, el prometido detrás de la escena. Entendemos que el valor de una realización o práctica de arte no se evalúa solamente por el virtuosismo de su técnica o en este caso su matriz tecnológica.

Es por eso que necesitamos subrayar que hay en este proyecto un sesgo semántico que rescata lo público, lo colectivo, el encuentro, la sorpresa, el encontrarse con el arte, en la calle, al paso del transeúnte y lejos de los habitué de museos y galerías.
No proponemos aquí ser «iconoclastas» o, como los Futuristas, alentar que se «inunden los museos», sí entendemos que lo que está en el museo debería ser acercado a un espectador quizá desprevenido, que no tenía contacto con el arte, por considerar una cultura propia de elites de ayer o de hoy. Lozano-Hemmer, como Bil Viola, como otros productores de obra inmaterial se sitúan dentro de un mercado para los museos, donde su obra puede y podrá ser vista, admirada, cuestionada o interrogada – como es hoy la del rupturista Duchamp o Beuys, paradojal – en el museo que conserve la memoria de la inmaterialidad del arte de mediación tecnológica.
VER INSTALACIÓN Y REGISTRO DEL DETRÁS DE LA ESCENA
VIDEO de UNDER SCAN (Ya publicado en entrada previa) y su DETRÁS DE LA ESCENA